La Ciudad (deportiva) Imaginaria

 





Como se suele decir “ Con la Ciudad deportiva hemos topado”.

La Ciudad Deportiva, el sueño eterno del herculanismo, su eterna aspiración…y , hasta el momento, su gran fracaso.

Todos tenemos en la memoria colectiva, el éxodo que han tenido que afrontar, las sucesivas plantillas del Hércules CF, para poder realizar sus entrenamientos, recorriendo los bonitos pueblos de la geografía alicantina, y hasta de fuera de ella : hoy en Campoamor, mañana en Pinoso…hasta que (más o menos) se construyó el campo de Foncalent , del cual también se hablará en este artículo.

Ya Rico Pérez, en el año 1975, intentó, aunque de forma fallida, como vimos en el artículo El Puzzle del Rico Pérez (Parte III), adquirir los terrenos de fondo norte, para realizar allí un campo de entrenamiento. No sé si recordáis, también,  los famosos proyectos de reforma del Rico Pérez del año 2006. Si no es así, no pasa nada, simplemente, en uno de ellos, el presentado por Ene6 y Subarquitectura, incluía un campo de entrenamiento en la misma ubicación, obviamente, con los mismos problemas legales, que ya hemos visto anteriormente . Está claro, que a un campo de entrenamiento, no se le puede llamar “Ciudad Deportiva”, por lo menos en el concepto que tenemos hoy en día, pero menos es nada.




                            Proyecto Ene 6 y Subarquitectura

Bajo mi punto de vista, el problema de la construcción de la Ciudad Deportiva, no debe abordarse únicamente, desde el punto de vista del club; sino que también debe abordarse desde el punto de vista de la Ciudad ya que, bajo mi perspectiva,  la misma debe nacer de la colaboración público-privada,  para que llegue a buen puerto, y esto es así, porque ahora mismo, en la Ciudad de Alicante, no hay campos suficientes como para asumir las  competiciones de fútbol base; y en lo que se respecta al club, la situación económica y deportiva del Hércules, no invita a realizar una Ciudad Deportiva, únicamente bajo iniciativa  privada. De lo que estoy hablando es que se construya en terreno público, por la iniciativa privada, bajo el pliego de condiciones que se considere y que, como mínimo, incluya la reserva de campos, tanto para el ente municipal; como para la empresa que vaya a asumir, el coste de la construcción.  Legalmente, esto podría tener cabida en la figura del “Agente urbanizador”. (Actualización) Curiosamente, en el día de ayer, el equipo de baloncesto, HLA-Lucentum, propuso esto mismo, en relación a su ámbito deportivo.

 Otra solución, es la iniciativa puramente privada.

Teniendo en cuenta, la situación deportiva y económica del club, todavía inmerso en causa de disolución, está claro que, alguna de las sociedades, podemos suponer, que propiedad del máximo accionista, tendría que asumir el coste de la inversión. Tanto en este caso, como en el anterior, la Ciudad Deportiva, no sería del Hércules propiamente dicho, sino de una sociedad, o en su caso, de titularidad pública, sólo que gestionada por una empresa privada, que alquilaría las instalaciones al club, como lo hizo en su momento, Aligestión con el estadio.

La única manera de que, a día de hoy, el Hércules pudiera tener en propiedad una Ciudad Deportiva, es subir al fútbol profesional, y vender el alma al diablo de los fondos CVC, que te obliga a hipotecar los ingresos del club, durante 50 años y, en el caso del Hércules, ya que no somos muy dados a la estabilidad deportiva y económica, muy probablemente a su desaparición

 

Y ahora la gran pregunta ¿dónde?

El gran problema que hay en Alicante, no es la escasez de suelo. Es la escasez de suelo urbanizable, que es el problema que tiene el campo de Foncalent.

 

El campo de Foncalent, está situado en un terreno privado de Enrique Ortiz, con el pequeño, chiquitito, pero trascendental problema, de que en el Plan General de Ordenación Urbana, está calificado como suelo rústico no urbanizable, lo que impide, a diferencia del suelo no urbanizable, mondo y lirondo,  levantar cualquier tipo de  edificación, aunque sea básica, de ahí, que lo único que exista a modo de vestuario etc, sean unas casetas prefabricadas …y hasta con las casetas, ha habido problemas. De hecho, desde que se construyó, en el año 2006, tiene que funcionar a base de permisos temporales, que tienen que ser renovados ,  sin que su situación legal tenga visos de tener solución. Os dejo para ilustraros, el enlace a un diario de la época Diario Información 17 noviembre 2006 del cual se puede extraer, cuál era entonces la situación, y cuál sigue siendo, porque no ha cambiado un ápice desde entonces.

 

La única manera, sería mediante la voluntad política de recalificar los terrenos necesarios para poder ejecutar la obra, no sin estar exento, porque aquí nos conocemos todos, de recursos, demandas, denuncias y todo tipo de armamento legal, que se emplearía para retrasar o entorpecer el proyecto, incluso si las obras se realizaran en terreno urbanizable, y que mantienen esta ciudad paralizada durante décadas. Por eso, además de iniciativa privada, debe haber voluntad política, porque, sin ella, cualquier proyecto que se haga, pasa a ingresar en el mundo etéreo de los "renders".

 

Lógicamente, en esta segunda opción, de un proyecto privado 100% si la Ciudad quiere hacer uso de esos campos, tendría que pasar por caja.

 

En el pasado mes de junio, Carlos Parodi, anunció que el Hércules “trabaja” para construir una Ciudad Deportiva, en el entorno de Montemar Diario Información 12 de Junio 2025.. como “trabajen” de la misma manera que las “obras urgentes” del Estadio Rico Pérez , nos podemos quedar esperando, aunque, como ya sabemos, lo del Rico Pérez, no es enteramente responsabilidad del Hércules. Vamos a ver, cómo se desarrollan los acontecimientos. 

 PD No recordaba esto que escribía hace mucho tiempo, como se puede ver, todo en el Hércules es atemporal:


Se quedó en la cajonera,

El plan del campo herculano,

Una mosca cojonera,

el medio ambiente ha mentado.

 

Por salvar la “polseguera”

de un patatal olvidado,

ha de esperar la cantera,

Y sin campo, se ha quedado.


Y el banderín esmirriado,

que por fin habían puesto,

en aquel “frondoso” prado,

sigue esperando compuesto

 

a que pongan el de al lado.

¿Se acabó ya el presupuesto?

¿Lo veremos acabado?

 

 

MACHO HÉRCULES

DLM

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A Propósito del Rico Pérez

NOCHES DE BLANCO Y AZUL