El Puzzle del Rico Pérez (Parte I) De estos polvos , estos lodos

 





                Pues parece que le estoy cogiendo el gustillo  a hablar del Rico Pérez, bueno, la verdad es que da para mucha literatura.. y el juego que le estoy dando a una foto que saqué hace tiempo, no está en los escritos, el ChatGPT ese me va a acabar de pedir una orden de alejamiento. No pensaba hacerlo así, pero voy a hacer varias  partes de este artículo, porque veo que si no, va a resultar ser lo más parecido ala Enciclopedia Británica.

 

                Pero nosotros, a lo nuestro. Iba a decir, que este artículo tenía la intención de aclarar un poco, todo el galimatías legal que hay entorno al rico Pérez, y que de una manera u otra, afecta a su reforma y mantenimiento, pero sólo de pensar, en cómo voy a estructurar el artículo, hace que me vaya a estallar la cabeza, espero no ponerme muy “abogada”, y dar una pinceladas básicas.

                

                Todo en la vida, tiene una causa , y el “Cisne negro” que lo precipitó todo en el Hércules, independientemente de sus cíclicas crisis económicas, fue la llegada de Bahía Producciones, que llegó en loor de multitudes, de la mano de Antonio Asensio, y con la vitola de haber revitalizado a un club como el Mallorca , con la esperanza de hacer del Hércules un club puntero en primera división, y en nuestro natural mesianismo (que no viene de Messi), hasta de Europa. Pero la realidad fue bien diferente, porque mientras el club balear, florecía; el Hércules se convirtió en el cuarto trastero de la gestión de Asensio, y cada año, además de perder categorías, se iban sucediendo fichajes de cada vez más,  dudosa categoría, muy probablemente impulsados por  otros intereses que no eran los deportivos hasta que llegamos a la temporada 99-00 en la que casi desaparecemos como club, apareciendo Enrique Ortiz, casi por súplica del Ayuntamiento, para comprar el club. En aquella etapa, ya el Estadio Rico Pérez era de titularidad municipal

 

                En el año 2007, ya  a través de la sociedad Aligestión, Enrique Ortiz,  compra el estadio y se firma un “contrato de alquiler” con el Hércules, en el cual se establece una serie de condiciones: pago de alquiler, tiempo de alquiler, qué tareas y  gastos de mantenimiento etc corresponden al Hércules, y qué tareas y gastos  etc corresponden a la propietaria Aligestión

 

                En este punto me pongo “abogada” porque es importante que entendáis, que una cosa es Enrique Ortiz persona física; otra cosa es Aligestión (una persona jurídica, que se llama) aunque Enrique Ortiz fuera el máximo accionista; y otra cosa es el Hércules (otra persona jurídica)  cuyo máximo accionista era Aligestión .. y otra cosa es la Fundación Hércules (otra persona jurídica diferente, al Hércules ) y vosotros me diréis “pero si es mismo” ..y yo os respondo que como dirían los Martes y Trece en su momento “es lo mismo, pero no es igual”

 

                Para saldar la deuda que el Hércules tenía pendiente desde la época de Bahía, o incluso anterior a Bahía,  recurre a la figura del concurso de acreedores, que, básicamente, es un procedimiento que consiste en ver todos créditos que se tienen pendientes; ver los dineros e ingresos de los que dispone, o va a disponer a futuro la entidad, que debe esos créditos, ver si los acreedores acceden a hacer una quita (una rebajilla de buena voluntad vamos);  y  establecer un calendario de pagos. Ni que decir tiene, que los acreedores públicos (Hacienda, Seguridad social etc) , tienen preferencia sobre los privados Y así llegamos a 2010, fecha en la que el Hércules, pide un préstamo a la CAM, supuestamente para cancelar la deuda  con Hacienda, avalado por el IVF (el cual hizo lo propio con otros clubes, por ejemplo el Valencia por importe de  75 millones) , pidiendo, el organismo valenciano, un contraaval a Aligestión, para en caso de tener que pagar, como efectivamente sucedió, poder recuperar el importe avalado, siendo una de las garantías el Estadio Rico Pérez.

 

                A partir de ahí va todo en cascada: el Hércules no paga, y a además se declara en un nuevo concurso de acreedores, porque el dinero que había pedio prestado para pagar a Hacienda, no lo emplea en pagar a Haciendo (esto da para otro artículo) y quiere renegociar el calendario de pagos;   el IVF como había avalado esa operación, tiene pagar; y cuando va a pedirle lo que ha pagado a Aligestión, esta no puede pagar, y se declara en liquidación , que trae como consecuencia, entre otras cosas, que por no hacer demasiado espeso el artículo, no voy a comentar, que se subaste el Estadio Rico Pérez¸ subasta a la que acude el IVF; y un segundo postor,  que no es difícil adivinar que fue : o Ramírez, u Ortiz, o los dos mediante otra sociedad. Finalmente, el IVF gana esa subasta y se convierte en dueño del Rico Pérez, en las mismas condiciones, que lo era Aligestión, es lo que se llama subrogarse en un contrato... y eso resumiendo mucho lo que pasó

 

                Esto tuvo una segunda parte, que concluyó en el año 2024, puesto que no se tiene  noticia, de que se haya apelado, cuando el IVF, trató de revocar el contrato de alquiler, que Aligestión tenía concertado con el Hércules (ya hemos aprendido que son cosas distintas) puesto que contenía condiciones muy ventajosas para el club, que se garantiza el uso del estadio hasta 2032, a partir de ahí, Dios dirá.

 

                Y hasta aquí la primera parte de esta serie de artículos, gracias por la atención si has llegado hasta aquí, y si no, tampoco te lo reprocho, porque es un poco duro de entender. Espero que haya entendido, por lo menos, el porqué de que el IVF sea el propietario del estadio .

 

                Para la próxima semana, vamos a indagar un poco en qué parte de la reforma correspondería a cada uno de los actores y si no resulta muy largo, la situación de los terrenos aledaños al Rico Pérez que, de una manera u otra afectan a la reforma

 

MACHO HÉRCULES

DLM

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A Propósito del Rico Pérez

NOCHES DE BLANCO Y AZUL