A Propósito del Rico Pérez

 


            No me gusta hacer esto porque, al final, yo no soy “nadie” , pero como dice un amigo mío, me voy a presentar como es debido: Mi nombre es Dolores López, y mi segundo apellido es Muñoz, y el destino ha querido que sea nieta de Paco Muñoz, arquitecto del Estadio José Rico Pérez .

Me ha quedado una frase muy a lo “La Princesa Prometida”, pero  tenía que realizar esta advertencia, y es que cuando hablo del Rico Pérez ,no soy imparcial.

Después de esta polémica que ha surgido con el estado del estadio, he decidido esperar un tiempo para escribir este artículo, por lo mucho que me duele tener que escribirlo. Por ver cómo el esfuerzo de Rico Pérez, de mi abuelo, y de los herculanos que lo levantaron, se va sumiendo poco a poco, en el abandono, ante la indiferencia de quienes deberían ser sus principales valedores, sus propietarios, ya sean pasados o presentes, porque a esta situación, no se ha llegado de la noche al día. Como dice un amigo mío “a los alicantinos nos gusta inaugurar cosas, pero muy poco mantenerlas”

En su historia moderna, por acotar lo que llevamos de Siglo XXI, el Rico Pérez ha tenido tres propietarios: El Ayuntamiento de Alicante (1994-2007); Aligestión (2007-2017) , cuya cabeza visible es el máximo accionista, hoy en día; y el IVF (2017-), y todos tienen en común que, salvo la etapa del IVF, que está resultando ser la más siniestra de todas, y eso que su presidente, es nieto, al igual que yo, de un expresidente del Hércules, Alfonso Guixot; ninguno ha tenido la valentía de conservar el Rico Pérez como se merece, si bien,  Ayuntamiento y Aligestión sí realizaron alguna reforma, aunque insuficiente, que paso a enumerar someramente

 

(1994-2007) ETAPA MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Alicante, para paliar una de las recurrentes crisis económicas del equipo, realizó la compra del estadio, siendo alcalde Ángel Luna.

En esa etapa, se pusieron asientos en el estadio, al ser obligatorio por normativa, y se cambió por dos veces el marcador , llegando a poner uno de segunda mano de un supermercado, según las malas lenguas, y bastante creíble, dado el rendimiento que dio  (pasapalabra), posiblemente, algunas pequeñas reformas que no han trascendido, pero ninguna actuación destacable sobre el encofrado y goteras

(2007-2017) ETAPA ALIGESTIÓN

En el año 2007, la Sociedad Aligestión, siendo una de las cabezas visibles, Enrique Ortiz, máximo accionista del Hércules, recompró al Ayuntamiento de Alicante , el Estadio José Rico Pérez, alquilando el uso del  mismo al Hércules CF, en unas condiciones muy ventajosas, que incluían el asegurar la disputa de partidos hasta el año 2032, por el pago de una cuota del  7% brutos del ingreso de taquillas

El importe de la compra fue por 7 millones + 4 millones que debían invertirse en reformas

En esa etapa, se llevó a cabo la reforma de aseos y vestuarios, las obras del antepalco, aunque sea por obligación , el cambio de los cuatro focos, que fue motivada por la caída de uno de ellos, y las obras del parking de fondo norte, que no pocos problemas legales, ha dado con Nazaret, por la disputa de los terrenos, y que abordaré en otro artículo.

A partir de ahí, se desconoce si se ha realizado algún tipo más de intervención, pero parece obvio, que sobre las goteras de las juntas de dilatación no ha sido.

(2017- ACTUAL)  ETAPA VALENCIANA  

Y si parece poco lo que se ha hecho en etapas anteriores, llega 2017. Aligestión entra en causa de disolución, al ser fiadora de La Fundación, propietaria del Hércules, por aquel entonces, y no poder hacer frente a los 18 millones de euros de préstamo, que realizó la Generalitat Valenciana, un año antes del ascenso a Primera división. En virtud del procedimiento de liquidación de Aligestión , el IVF se hace con la titularidad del estadio, pignora el 15% de las acciones del club, y se subroga como acreedor, en una serie de créditos que Aligestión tiene frente al Hércules… y a partir de ahí, la nada, salvo un proyecto fantasma, impulsado por Ximo Puig,  para convertir el Rico Pérez, en un recinto multiusos llamado Alicante Arena, que entre otros, permitirá jugar al trinquet, deporte con amplia tradición en la ciudad de Alicante (nótese la ironía), y para el que se dota la cuantiosa cantidad de 0 euros, como se dice ahora, qué puede salir mal. Lo único que se realizó  fue cambiar cuatro vallas, en Tribuna Alta, y ponerlas mal puestas, porque quitaban visibilidad, esa fue su contribución al "Alicante Arena", y por supuesto, sospechosamente, antes de las elecciones.

Pero el cambio de Gobierno, tampoco supone un impulso para reforma integral del Rico Pérez, y lo único que se realiza bajo el mandato de Carlos Mazón, nieto del expresidente Alfonso Guixot, es absolutamente nada,  la indiferencia más absoluta. Bajo su mandato, se malogró el acuerdo extrajudicial, al que se iba a llegar, en el pleito sobre la resolución del contrato de alquiler del Estadio Rico Pérez, como pieza separada de la liquidación de Aligestión, y que concluyó con la derrota de la Generalitat, pobre bagaje, para quien lleva en su sangre el color blanquiazul, y se dice a sí mismo Herculano, dime de qué presumes, y te diré de qué falta, dice el refrán.

La conclusión a todo esto, es que es descorazonador,  ver que todos  los que deben, y pueden hacer algo para perpetuar, la obra de Rico Pérez, se ponen de perfil. No es sólo un estadio, es el lugar de reunión de unos hijos con sus padres, de unos nietos con sus abuelos y antepasados; es el lugar de las sonrisas y lágrimas de una Ciudad; el lugar de conexión con el alma deportiva de Alicante; es la casa del equipo que pasea el nombre de Alicante por los campos de España, es la casa de todos los Herculanos ,,,y Herculanas

 

DLM

MACHO HÉRCULES

 

Comentarios

  1. Gracias Dolores, entre todos tenemos que hacer fuerza para solucionar este problema. Seguimos en la lucha y muchas gracias de nuevo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NOCHES DE BLANCO Y AZUL